Inicio » Cursos

Archivos de la categoría: Cursos

Guía de cómo construir aplicaciones web escalables con Angular.

Angular es un framework de JavaScript que se ha convertido en una de las herramientas más populares para el desarrollo de aplicaciones web. Al ser de código abierto y con una arquitectura basada en componentes, además de contar con una gran cantidad de características más, Angular es una excelente opción para aquellos que buscan crear aplicaciones web de alta calidad y escalables.  En este artículo te explicamos los beneficios de este framework y una guía rápida de cómo usarlo de forma efectiva.

Beneficios de utilizar Angular para construir aplicaciones web

1. Arquitectura escalable

Angular utiliza una arquitectura basada en componentes que permite a los desarrolladores crear aplicaciones web escalables y fáciles de mantener. Los componentes son bloques de construcción reutilizables que se pueden combinar para crear aplicaciones web complejas. Esto significa que los desarrolladores pueden crear aplicaciones web de cualquier tamaño y complejidad sin tener que preocuparse por la escalabilidad.

2. Productividad mejorada

Gracias a la aportación de una gran cantidad de características, este framework permite a los desarrolladores ser mucho más productivos. Por ejemplo, su sistema de enlace de datos bidireccional que permite a los desarrolladores enlazar datos entre la vista y el modelo de datos de manera fácil y eficiente. Además, Angular tiene una gran cantidad de directivas predefinidas que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones web complejas con poco esfuerzo.

3. Comunidad activa

Tener una comunidad activa de desarrolladores que están constantemente trabajando en nuevas características y mejoras significa que los usuarios pueden estar seguros de que Angular seguirá siendo una herramienta relevante y útil en el futuro.

angular para aplicaciones escalables

Guía para construir aplicaciones web escalables con Angular de manera efectiva

  • Utiliza el CLI de Angular

El CLI es una herramienta de línea de comandos que permite a los desarrolladores crear, construir y probar aplicaciones web de manera fácil y eficiente con comandos simples. Proporciona una gran cantidad de características útiles, como la generación automática de componentes y servicios, lo que permite a los desarrolladores ser más productivos.

  • Usa el enlace de datos bidireccional

Esto permite a los desarrolladores enlazar datos entre la vista y el modelo de datos de manera fácil y eficiente, de manera que pueden crear aplicaciones web complejas con poco esfuerzo.

  • Aprovecha los componentes reutilizables

Los componentes son bloques de construcción reutilizables que se pueden combinar para crear aplicaciones web complejas. Utilizar componentes reutilizables puede ahorrar tiempo y esfuerzo en el desarrollo de aplicaciones web.

  • Utiliza las directivas predefinidas

Las directivas predefinidas son un conjunto de directivas integradas en el framework que permiten ampliar el lenguaje HTML y agregar funcionalidades adicionales a tus plantillas. El uso de estas, ayuda a los desarrolladores a crear aplicaciones web complejas con poco tiempo y esfuerzo. 

  • Inyecta dependencias

La inyección de dependencias de Angular es un patrón de diseño y una característica clave del framework que facilita la gestión de dependencias entre componentes y servicios de una aplicación. Permite a los desarrolladores crear componentes que dependen de otros componentes sin tener que preocuparse por la creación y gestión de estas dependencias. De esta forma, los desarrolladores pueden crear aplicaciones web escalables y fáciles de mantener.

 

Por todo esto, Angular es una herramienta poderosa para el desarrollo de aplicaciones web escalables y de alta calidad, por lo que si estás pensando en formarte en este área puedes consultar nuestros cursos:

Para conocer todas nuestras novedades suscríbete a nuestra newsletter .También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Power Automate: Cómo integrarla con Excel.

En un mundo cada vez más digital, la automatización se ha convertido en una necesidad para optimizar tareas y procesos en nuestras vidas y negocios. Es aquí donde entra en escena Power Automate, una potente herramienta basada en la nube, desarrollada por Microsoft. En este artículo, exploraremos qué es Power Automate, sus funcionalidades y ventajas frente a otras herramientas. Además, os mostraremos de forma práctica, cómo puedes utilizarla para editar plantillas de Excel de manera eficiente.

¿Qué es Power Automate?

Power Automate, anteriormente conocido como Microsoft Flow, es una plataforma de automatización de flujos de trabajo que permite a los usuarios crear y gestionar tareas automatizadas entre diferentes aplicaciones y servicios. Con una interfaz intuitiva basada en lógica de “si esto, entonces aquello” (if this, then that), Power Automate facilita la creación de flujos de trabajo sin necesidad de tener conocimientos de programación.

¿Para qué sirve?

Power Automate se utiliza para automatizar una amplia variedad de tareas y procesos en diferentes entornos. Algunos ejemplos comunes incluyen la automatización de aprobaciones, la recopilación de datos, la notificación de eventos importantes, la sincronización de archivos y la integración de diversas aplicaciones. La herramienta se integra perfectamente con una amplia gama de servicios, como Office 365, SharePoint, Dynamics 365, servicios en la nube y muchas más, lo que la convierte en una solución flexible y poderosa para optimizar flujos de trabajo.

> Curso de Iniciación en Power Automate.

> Curso Avanzado de Power Automate.

power automate

Ventajas de Power Automate frente a otras herramientas.

  • Integración sin fisuras: Power Automate se integra fácilmente con una variedad de aplicaciones y servicios populares, lo que permite una conexión perfecta entre diferentes sistemas y una mayor eficiencia en la automatización de tareas.
  • Interfaz intuitiva: Con una interfaz fácil y rápida de entender, Power Automate permite a los usuarios crear flujos de trabajo de manera visual y sin necesidad de habilidades de programación. Esto hace que la creación y gestión de flujos de trabajo sea accesible para una amplia gama de usuarios, incluso aquellos sin experiencia técnica.
  • Amplia gama de plantillas: Power Automate ofrece una gran cantidad de plantillas predefinidas que cubren diversas necesidades y escenarios comunes de automatización. Estas plantillas son fácilmente personalizables y sirven como punto de partida para crear flujos de trabajo a medida.
  • Automatización inteligente: Power Automate incorpora inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la automatización. Esto permite realizar acciones más avanzadas, como la clasificación de datos, la extracción de información de imágenes o la traducción automática, lo que amplía aún más las posibilidades de automatización.

Edición de plantillas de Excel con Power Automate.

En el siguiente video de nuestra sección #iconotech, te mostraremos cómo puedes utilizar Power Automate para editar una plantilla de Excel de manera sencilla y eficiente. Aprenderás a automatizar tareas como la actualización de datos, la generación de informes y la distribución de resultados, todo ello utilizando las capacidades de Power Automate y la integración perfecta con Excel.


Para conocer todas nuestras novedades suscríbete a nuestra newsletter .También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Team: Jorge López, Formador técnico en Icono Training Consulting.

Power BI: Qué es y cómo formarte con nuestros cursos.

En la era digital actual, los datos son la clave para la toma de decisiones empresariales efectivas. Sin embargo, no es suficiente tener acceso a grandes cantidades de datos, sino que también es necesario saber cómo analizarlos y presentarlos correctamente. Es aquí donde entra en juego Power BI, una herramienta de Microsoft que permite a las empresas crear informes y visualizaciones dinámicas, para facilitar la comprensión de los datos a través de elementos visuales como gráficos, permitiendo el acceso a una toma de decisiones mucho más eficiente.

Consulta nuestros cursos de Power BI.

¿Para qué sirve Power BI?

Power BI es una herramienta de análisis de datos muy útil, que permite a los usuarios importar y transformar datos de diferentes fuentes en informes y paneles interactivos que pueden ser utilizados para identificar tendencias, patrones y relaciones en los datos. La plataforma también ofrece otras funcionalidades que mejoran la eficiencia de la empresa como el trabajo colaborativo, monitoreo en tiempo real, la automatización de informes, lo que permite ahorrar tiempo y tomar decisiones más informadas y eficaces.

power bi

¿Cómo pueden las empresas optimizar su rendimiento utilizando Power BI?

A continuación, se presentan algunas de las mejores prácticas para la creación de informes efectivos y la toma de decisiones basadas en datos:

  1. Definición de objetivos: Antes de empezar a crear un informe en Power BI, es importante definir los objetivos del mismo. ¿Qué se quiere lograr con el informe? ¿Qué preguntas se quieren responder? Al definir los objetivos, resultará mucho más fácil seleccionar los datos que son más relevantes para el informe, y los elementos de visualización que mejor se adapten a este objetivo. 
  2. Utilización de filtros e interacciones: Ya que son herramientas útiles para explorar los datos en profundidad y obtener información más detallada, Power BI permite crear filtros y utilizar interacciones para visualizar cómo los datos cambian en función de las variables seleccionadas.
  3. Actualización en tiempo real: Es importante también asegurarse de que los datos utilizados en el informe sean precisos y estén actualizados. Para ello, Power BI permite conectarse a diferentes fuentes de datos y monitorizarlos en tiempo real, lo que garantiza que la información sea precisa y esté actualizada.
  4. Trabajo colaborativo en tiempo real: Por último, Power BI permite compartir informes y colaborar entre usuarios, lo que permite a los miembros del equipo trabajar juntos para analizar y tomar decisiones. Se pueden crear paneles compartidos y permitir que los miembros del equipo accedan a ellos y realicen cambios en tiempo real. Además, a su vez, se pueden compartir con el cliente final para hacerle partícipe de la creación de los mismos.
  5. Automatización de informes: La plataforma puede ser configurada para enviar informes y actualizaciones automáticamente a los miembros del equipo según un horario establecido, lo que permite ahorrar tiempo y asegurar que todos los interesados estén informados.

Cursos par formarte en Power BI

Con el aumento del uso de herramientas de análisis y visualización de datos en las empresas, hay una creciente demanda de profesionales con este tipo de habilidades en el mercado laboral. Power BI es una de las herramientas más utilizadas por las empresas y por lo tanto, se demandan muchos profesionales capacitados en su uso.

En Icono Training Consulting tenemos los cursos que mejor se adaptan a tu nivel y experiencia además de los profesionales más preparados para poder acompañarte en el proceso formativo. Además, contamos con modalidades tanto presenciales como en remoto con profesores en tiempo real, para poder resolver cualquier dude en el momento.

Nuestros cursos:

¡Ponte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda! Estaremos encantados de ayudarte.

Para conocer todas nuestras novedades suscríbete a nuestra newsletter .También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Team: Jorge López, Formador técnico en Icono Training Consulting.

8 Razones para aprender Javascript

JavaScript es un lenguaje de programación interpretado y orientado a objetos que se utiliza principalmente para crear aplicaciones web interactivas y dinámicas, permitiendo añadir animaciones y efectos, lo que proporciona una mejora en la experiencia del usuario. 

Es muy popular en la actualidad y, por lo tanto, es esencial que los desarrolladores se formen en él por una gran cantidad de razones. A continuación, te contamos las principales.

> Curso Profesional en Javascript 

curso javascript

8 motivos para formarse en Javascript

  • Ubicuidad:

JavaScript se utiliza en prácticamente todos los ámbitos, desde aplicaciones web hasta aplicaciones móviles y de escritorio. Por lo tanto, es esencial para un desarrollador tener conocimientos en este lenguaje para poder crear aplicaciones y sitios web de alta calidad. Además, tendrán la oportunidad de trabajar en diferentes proyectos y desarrollar habilidades en diferentes áreas.

  • Facilidad de uso:

JavaScript es un lenguaje de programación fácil de aprender, lo que lo hace ideal para aquellos que están comenzando en el mundo de la programación.

  • Lenguaje elemental:

A diferencia de otros lenguajes dedicados a desarrollar áreas concretas, la sintaxis de Javascript es similar a la de otros lenguajes de programación, como C++ y Java, por lo que es fácil de entender también para los programadores experimentados.

  • Versatilidad:

JavaScript es muy versátil, ya que se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones. Se puede utilizar para crear aplicaciones web, juegos, aplicaciones de escritorio y móviles, entre otros.

  • Flexibilidad:

También presume de ser muy flexible, ya que se adapta bien a diferentes situaciones y necesidades. Los desarrolladores pueden utilizar diferentes marcos de trabajo y herramientas para desarrollar aplicaciones web, lo que les permite personalizar su flujo de trabajo y adaptarlo a sus necesidades.

  • Comunidad y recursos:

JavaScript cuenta con una gran comunidad de desarrolladores y recursos en línea. De esta manera, los profesionales pueden aprender de otros programadores, compartir su conocimiento y acceder a recursos en línea, lo que les permite desarrollar sus habilidades en este lenguaje.

  • Demanda en el mercado:

Con la creciente demanda de aplicaciones web y móviles, JavaScript se ha convertido en un lenguaje de programación muy buscado en el mercado laboral. Los desarrolladores con habilidades en JavaScript tienen una ventaja competitiva y pueden encontrar más fácilmente trabajo bien remunerado.

  • Innovación:

JavaScript es un lenguaje de programación en constante evolución, con nuevas características y mejoras que se agregan regularmente. Esto significa que sus desarrolladores, tienen la oportunidad de estar al día con las últimas tendencias y tecnologías, lo que les permite seguir mejorando sus habilidades y conocimientos.

Por todo esto, si estás interesado en formarte en JavaScript y desarrollar tus habilidades en este lenguaje, en Icono Training Consulting ofrecemos varios cursos diseñados para ayudarte a aprender desde los conceptos básicos hasta los más avanzados. Nuestro equipo de instructores altamente capacitados y experimentados estará disponible para ayudarte en cada paso del camino, proporcionándote el apoyo para que puedas alcanzar tus objetivos de aprendizaje.

>Curso Profesional de Javascript

¡No pierdas la oportunidad de desarrollar tus habilidades en JavaScript y llevar tu carrera de programación al siguiente nivel! 

>>Regístrate en la siguiente convocatoria de curso de Javascript.

Para conocer todas nuestras novedades suscríbete a nuestra newsletter .También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Metodología Scrum y la importancia del Scrum Master.

Scrum es una metodología ágil para la gestión de proyectos de software. Fue desarrollada para abordar la complejidad y la incertidumbre que generan este tipo de proyectos y es ampliamente utilizada en una gran variedad de industrias.

La metodología Scrum se basa en un enfoque iterativo e incremental para el desarrollo de productos, donde el equipo trabaja en pequeños “sprints”, como se nombran a los periodos de tiempo de trabajo establecidos, para completar tareas y mejorar continuamente el producto. Scrum también se centra en la comunicación constante y la colaboración entre los miembros del equipo, el cliente y otras personas implicadas en el proyecto.

Los descubrimientos y aprendizajes obtenidos durante el desarrollo de cada sprint, son incorporados en el siguiente, permitiendo al equipo adaptarse y mejorar continuamente. Esto permite una mayor flexibilidad y rapidez para responder a los cambios en los requisitos del producto y en el entorno de negocio.

Descubre más información sobre nuestro curso de Scrum Manager.

 

Scrum

Beneficios de Scrum

En resumen, la metodología Scrum sirve para:

  1. Mejorar la eficiencia y la efectividad del equipo de desarrollo.
  2. Fomentar la colaboración y la comunicación constante entre los miembros del equipo y otros interesados.
  3. Adaptarse y responder a los cambios en los requisitos del producto y en el entorno de negocios.
  4. Entregar productos de alta calidad y valor al cliente.
  5. Mejorar la satisfacción del equipo y la motivación.

Scrum Master y su importancia. 

El Scrum Master es un perfil clave en la metodología Scrum y desempeña un papel crítico en el éxito del proyecto. Algunas de las responsabilidades y tareas comunes del Scrum Master incluyen:

  1. Guiar y apoyar al equipo en la aplicación de la metodología Scrum: El Scrum Master es responsable de asegurarse de que el equipo entienda y siga los valores, principios y prácticas de Scrum.
  2. Fomentar la colaboración y la comunicación: Trabaja para garantizar que todos los miembros del equipo se comuniquen de manera efectiva y trabajen juntos para lograr los objetivos del proyecto.
  3. Facilitar el proceso de Scrum: Lidera reuniones de planificación, revisión y retrospectiva y ayuda a asegurar que el equipo siga los procesos y prácticas establecidos en la metodología.
  4. Remover obstáculos: El Scrum Master es responsable de identificar y resolver cualquier obstáculo que impida el progreso del equipo y ayudar a mantener el enfoque en la entrega del producto.
  5. Proteger al equipo: Defiende al equipo de cualquier interferencia externa que pueda distraerlos o interferir en su capacidad para entregar el producto.
  6. Mejorar la práctica de Scrum: El Scrum Master es responsable de evaluar y mejorar continuamente la aplicación de la metodología Scrum en el equipo y en el proyecto.

En resumen, el Scrum Master es un líder de equipo y facilitador que trabaja para garantizar el éxito del proyecto al aplicar efectivamente la metodología Scrum.

Para conocer todas nuestras novedades suscríbete a nuestra newsletter .También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Team: Redacción Icono Training Consulting.

Qué debes aprender para ser un auténtico Data Scientist.

El Científico de Datos o Data Scientist es un perfil profesional que tiene la responsabilidad de traducir los grandes volúmenes de datos disponibles, (conocidos como Big Data), en información de valor que ayude a la toma de mejores decisiones, por eso te vamos a ayudar a conocer qué debes aprender para convertirte en un auténtico data scientist.

Qué tiene que saber un Data Scientist.

Trabajar como Data Scientist requiere de amplios conocimientos matemáticos y estadísticos. Además, se deben de dominar los principales lenguajes de programación, software estadístico y herramientas propias del Big Data y el Machine Learning. También es necesario saber gestionar las bases de datos de las que se va a extraer la información, así como herramientas de visualización que nos ayuden a representar los resultados obtenidos de una forma más gráfica.

La ciencia de datos se encuentra dentro del ámbito de las tecnologías de la información y comparte muchos puntos en común con las diferentes áreas, por eso, los conocimientos deben ser amplios y variados.

data science

Qué debe aprender un Data Scientist

Una vez sentadas las bases de lo que debe saber un profesional que se quiera desarrollar con Data Scientist, podemos establecer un itinerario formativo con los lenguajes, técnicas y herramientas imprescindibles que tendría que aprender.

Con nuestro curso sobre Data Science podrás conocer estas soluciones de una manera profesional y escalable. También podrás apoyarte en otros cursos más especializados que te ayuden a conocer toda la suite de herramientas que necesita conocer un científico de datos. Sólo tienes que preguntarnos y te ayudaremos a crear tu itinerario.

 

Lenguajes de programación

 

PYTHON

Es uno de los lenguajes más utilizados en proyectos de ciencia de datos debido a su fácil manejo, velocidad y versatilidad. Además, puede utilizarse con herramientas propias del Big Data, como es el caso de Spark. También tiene otras muchas aplicaciones, pudiéndose utilizar en en ámbito de la Ciberseguridad y creación de Videojuegos. Esto ha hecho que se convierta en uno de los lenguajes mas utilizados y demandados dentro del sector.

Curso de Programación Python
Curso de desarrollo en Big Data con Python

 

R

R es un lenguaje específico que se utiliza para la estadística y el análisis de datos. Está adaptado para este propósito, por lo que es más complejo y se necesitan de unos mayores conocimientos previos para conseguir manejarlo de forma correcta.

Os recomendamos un recurso gratuito donde poder practicar con este lenguaje: RPubs, un servidor con cientos de ejercicios y prácticas para R en todos los idiomas. En el puedes buscar aquellos problemas relacionados con lo que quieras trabajar y ejemplos de código compartido por la comunidad.

data scientist

 

Gestión de bases de datos

En tu trabajo como Data Scientist necesitarás crear bases de datos a partir de la información extraída de tu proyecto. Estos datos serán principalmente de dos formas, estructurados o no estructurados. Por ello, es recomendable que conozcas los dos lenguajes principales con los que se gestionan estas bases de datos.

 

SQL

SQL es un lenguaje de computación que te permite trabajar con conjuntos de datos y las relaciones entre ellos. Se utiliza para la creación, gestión y consulta de bases de datos estructuradas. Es el lenguaje utilizado por los programas de bases de datos relacionales y a diferencia de otros, SQL es fácil de leer y entender, incluso para un usuario inexperto.

SQL Server es uno de los principales sistemas de gestión de este tipo de bases de datos por lo que aprender su uso te ayudará a gestionarlos sin complicaciones.

Puedes encontrar ejercicios y prácticas oficiales en el repositorio de github de Microsoft Learning, que te pueden ayudar a empezar a familiarizarte con este lenguaje.

 

MONGO DB

Hoy en día se genera mucha información de tipo no estructurado, por lo que aprender un lenguaje NoSQL es también un imprescindible para esta profesión. En este caso, es ideal conocer el uso de Mongo DB, un sistema de base de datos NoSQL fácil de usar, flexible y muy utilizado en el mercado.

También hay otras herramientas de cloud computing como Azure CosmosDB, que facilitan el uso de estos sistemas orientados a trabajar con este tipo de bases de datos como son Mongo DB o también uno muy común, Cassandra, y permite ejecutarlos a la vez en un mismo programa.

 Curso Bases de datos NoSQL y mongo DB

 

MACHINE LEARNING

El Machine Learning es una rama de la inteligencia artificial que permite la creación de modelos automatizados para el análisis de datos y la generación de predicciones y clasificaciones. En este caso, el científico de datos necesitará dominar el uso de las herramientas y los principales modelos de ML para poder automatizar sus decisiones y generar modelos con mayor capacidad predictiva.

Tampoco hay que olvidar que el data scientist es el que se encarga de ofrecer unos resultados que pueden ayudar a la toma de decisiones. En ese sentido, el uso de herramientas de visualización puede ayudar a que el cliente perciba mejor la información que le estamos tratando de transmitir, por ello, conocer herramientas como Power BI, Tableu o Qlik, te facilitan la representación gráfica y, por tanto, más atractiva de los resultados finales.

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE DATA SCIENTIST

Por último, os dejamos un recurso gratuito que puede resultar interesante: Kaggle

Kaggle es una plataforma web que reúne la comunidad Data Science más grande del mundo. En ella los usuarios ponen en común su código, discuten y colaboran en proyectos conjuntos (competiciones). Puede ser muy útil como una fuente para obtener las bases de datos sobre las que trabajar a la vez que compartir en ella tus dudas y proyectos con el resto de integrantes de la comunidad.

Para conocer todas nuestras novedades suscríbete a nuestra newsletter .También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Team: Jorge López, Formador técnico en Icono Training Consulting.

WEBINAR: El Customer Journey, la clave para fidelizar al cliente.

¿Sabes lo qué es un customer journey y cómo puede ayudarte a fidelizar a tus clientes?

Hoy en día y en la era digital que vivimos esto parece una pregunta sencilla que muchos sabrán, pero la realidad es que el customer journey es algo que muy pocas empresas y organizaciones saben implementar correctamente ni hacer buen uso de él.

Es por esto, que llevamos unos días trabajando en un proyecto especialmente interesante de la mano de LogiRail, empresa del grupo Renfe dedicada a impulsar la transformación digital del sector ferroviario. Concretamente, hemos puesto en marcha la realización de una serie de webinars junto con sus Centros de Competencias Digitales. Cada uno de ellos es especialista en distintas actividades y os contaremos las diferentes aplicaciones tecnológicas y metodologías que están llevando a Renfe a liderar el cambio de paradigma en un sector que está en plena evolución. Y es que todo lo que sea dar a conocer las enormes posibilidades que ofrece la tecnología para la mejora de la eficiencia y la productividad de las organizaciones nos encanta compartirlo.

¡Inscríbete AQUÍ !

La clave para mejorar la experiencia de cliente.

En el primer webinar de esta serie tendremos como ponentes a Juan Manuel Linares, responsable del Centro de Competencias Digitales ubicado en Linares y dedicado al Customer Care y a nuestra consultora experta en customer experience Sonia Etxebarria. Ellos nos explicarán todo lo necesario para entender qué es un customer journey y su importancia para entender al cliente y sus necesidades, consiguiendo de esta forma, convertir la frustración en enganche, fidelización y recomendación, ayudándonos a mejorar de forma exponencial la experiencia de nuestros clientes.

Para que no te quede ninguna duda, hablaremos sobre:

  • Qué es una “persona”. 
  • Qué es un Customer Journey y ejemplos.
  • Etapas del Customer Journey. 
  • Datos e información que aporta. 
  • Para qué sirve. 
  • Customer journey as-is y to-be: Qué son y cómo obtenerlos.

¡Te aconsejamos que no te lo pierdas!