Inicio » Formación » Bases de datos NoSQL y principales servicios en la nube.

Bases de datos NoSQL y principales servicios en la nube.

En el sector IT, el manejo de grandes volúmenes de datos es algo común, al igual que evolucionan rápidamente y se vuelven cada vez más complejos. Es por esto, que las bases de datos tradicionales basadas en el modelo relacional pueden llegar a presentar limitaciones en términos de escalabilidad y flexibilidad, por lo que aquí es donde entran en juego las bases de datos NoSQL. 

En este artículo, hablaremos de las principales bases de datos NoSQL, sus casos de uso y las peculiaridades de cada una de ellas. Además, nos centraremos en tres opciones populares de servicios en la nube: DynamoDB, Cosmos DB y MongoDB Atlas.

Principales Bases de Datos NoSQL

Las bases de datos NoSQL son sistemas de almacenamiento que difieren del modelo relacional tradicional al no utilizar tablas con filas y columnas. Están diseñadas para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados y semiestructurados, ofreciendo una mayor escalabilidad horizontal y flexibilidad en comparación con las bases de datos relacionales.

 MongoDB

  • Está orientada a documentos. 
  • Almacena datos en documentos BSON (JSON binario), lo que facilita la representación de datos complejos y jerárquicos. 
  • Es conocida por su flexibilidad y escalabilidad, lo que la convierte en una opción popular para aplicaciones web, almacenamiento de datos en tiempo real y análisis de big data. 
  • Ofrece características como replicación automática, fragmentación y búsqueda geoespacial.

 Cassandra

  • Altamente escalable y de alto rendimiento. 
  • Utiliza el modelo de columnas ampliamente distribuidas y está diseñada para manejar grandes cantidades de datos y ofrecer una alta disponibilidad. 
  • Capacidad de escalar horizontalmente en múltiples nodos.
  • Alta tolerancia a fallos. 
  • Apta para aplicaciones que requieren una escritura y lectura rápida de grandes volúmenes de datos, como en el caso de sistemas de gestión de contenido, análisis de registros y aplicaciones de IoT.

 Neo4j

  • Base de datos de grafos que se centra en la representación y consulta de relaciones entre entidades. 
  • Almacena los datos en forma de nodos y relaciones, lo que facilita el modelado y consulta de estructuras complejas. 
  • Útil en casos de uso donde los datos tienen una fuerte interconexión, como redes sociales, recomendaciones personalizadas, análisis de relaciones y detección de fraudes. 
  • Ofrece consultas rápidas y eficientes.

bases de datos nosql

Servicios en la nube para bases de datos NoSQL

Además de las bases de datos mencionadas anteriormente, existen opciones en la nube que facilitan la implementación y administración de bases de datos NoSQL. En esta ocasión os vamos a presentar tres opciones de aprovisionamiento en la nube para MongoDB:

DynamoDB 

Es un servicio ofrecido por Amazon Web Services (AWS). Utiliza el modelo de clave-valor y está diseñado para aplicaciones que requieren un rendimiento rápido y escalabilidad masiva. Además, DynamoDB destaca por su capacidad de manejar cargas de trabajo con millones de solicitudes por segundo y su capacidad de replicación global para la disponibilidad de datos en diferentes regiones.

Cosmos DB 

Pertenece a  Microsoft Azure y combina características de las bases de datos de clave-valor, documentos, grafos y columnas ampliando su versatilidad. Por esto, Cosmos DB permite a los desarrolladores elegir entre varios modelos de datos y ofrece baja latencia, escalabilidad elástica y replicación global automática. 

MongoDB Atlas 

Es el servicio que administra directamente MongoDB en la nube. Proporciona características de escalabilidad, disponibilidad y seguridad en diferentes proveedores de nube como AWS, Azure y Google Cloud Platform, permitiendo la integración multicloud, característica que no dispone ninguna otra solución existente.

MongoDB Atlas simplifica la implementación y administración de clústeres de MongoDB, permitiendo a los desarrolladores centrarse en sus aplicaciones en lugar de la infraestructura. Puedes ver nuestro vídeo tutorial sobre MongoDB Atlas aquí.

 

En definitiva, las bases de datos NoSQL han demostrado ser una opción eficiente y escalable para el manejo de grandes volúmenes de datos en diversos casos de uso, por lo que al considerar la elección de una de ellas, es esencial evaluar los requisitos y características específicas de su aplicación para tomar la mejor decisión.

 

Para conocer todas nuestras novedades suscríbete a nuestra newsletter .También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Solicita Información



    Suscríbete a la newsletter