Inicio » Tecnologías » Arquitectura monolítica frente a la arquitectura de microservicios

Arquitectura monolítica frente a la arquitectura de microservicios

Es posible que hayas oído hablar de los términos “arquitectura monolítica” y “microservicios“, pero, ¿qué significan y en qué se diferencian?. Ambos enfoques tienen sus pros y sus contras, pero ¿cuál es el más adecuado?. En este artículo, analizamos en detalle la arquitectura de microservicios y la arquitectura monolítica con el objetivo de conocer cuál es la más adecuada para nuestro caso de uso.

Arquitectura monolítica vs arquitectura de microservicios

Según el diccionario, un monolito es una estructura sólida y compacta. De esta definición se desprende que una arquitectura monolítica es aquella en la que todos los componentes de la aplicación están integrados en un solo bloque. En pocas palabras, una arquitectura monolítica consiste en una única aplicación de software que realiza todas las funciones del sistema. 

En cambio, una arquitectura de microservicios está formada por un conjunto de servicios independientes los unos de los otros. Cada servicio tiene su propia lógica, y se comunica con otros servicios a través de dependencias definidas previamente por el usuario. De esta manera, la implementación con microservicios, constituye una colección de pequeños servicios que funcionan juntos para lograr un objetivo específico.

Ver nuestro curso de Spring con microservicios.

Ver nuestro curso de Docker, Kubernetes y Microservicios.

arquitectura de microservicios

Ventajas e inconvenientes de las arquitectura monolítica vs arquitectura de microservicios

Cuando se trata el debate de la aplicación monolítica frente a la arquitectura de microservicios hay pros y contras para ambas opciones, pero al final, todo se reduce a lo que funciona mejor para tu equipo y tu proyecto.

Arquitectura monolítica

Con una arquitectura monolítica:

  • Todo el código se agrupa en un único lugar. Esto facilita la gestión porque no hay que preocuparse de todas esas molestas dependencias que pueden causar problemas en el futuro.
  • Son difíciles de escalar y pueden ser difíciles de mantener. Cada cambio que se realiza en ellas tiene el potencial de romper todo el sistema ya que todo está estrechamente integrado, y un error puede tener consecuencias de gran alcance.
  • Suele ser difícil de depurar, como todo ocurre en un único lugar, es complicado averiguar de dónde viene el problema.

Arquitectura de microservicios

La arquitectura de microservicios:

  • Es más flexible y puede adaptarse a los cambios en el negocio más fácilmente.
  • Los servicios pueden ser escalados de forma individual, lo que permite maximizar el rendimiento de la aplicación.
  • Cada servicio individual puede desarrollarse y desplegarse de forma independiente. Esto los convierte en una gran opción para el desarrollo ágil, ya que se puede iterar rápidamente y desplegar actualizaciones con mayor frecuencia. Además, si necesitamos añadir más capacidad, sólo tenemos que agregar más instancias del mismo servicio, y como cada servicio está desacoplado de los demás, es menos probable que surjan problemas cuando se realicen cambios. 

Entonces: 

¿Cuándo se utiliza una arquitectura monolítica y cuándo una arquitectura de microservicios?

La aplicación de una arquitectura u otra va a depender siempre del proyecto que se vaya a realizar, pero vamos a nombrar algunas pautas generales:

Si tienes un proyecto pequeño con un número limitado de miembros en el equipo, probablemente te pueda valer hacer uso de una arquitectura monolítica. Pero tanto si tu proyecto es más grande o complejo, como si tienes la necesidad de escalar rápidamente, entonces necesitarás usar los microservicios.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que, los microservicios son mejores para proyectos que cambian y evolucionan constantemente. Así que si estás desarrollando algo que va a ser constantemente actualizado y adaptado, entonces, los microservicios son la mejor elección.

Por lo que, teniendo todos estos puntos en cuenta, ya podrás responder a la pregunta, ¿ qué arquitectura tengo que utilizar ?. Y si aún te queda alguna duda, puedes contactarnos y te ayudaremos a encontrar la solución que mejor se adapte a tu proyecto.

Para conocer todas nuestras novedades suscríbete a nuestra newsletter .También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Solicita Información



    Suscríbete a la newsletter